El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 25 de Marzo de 2023
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Bernardo Houssay: primer argentino galardonado con el Premio Nobel en Ciencia.

10 de abril: Día del Investigador Científico

09/06/2020
en Efemerides

Bernardo Houssay

En el año de la cultura científica y al cumplirse 133 años del nacimiento de uno de los más grandes médicos y científicos que tuvo la Argentina, Bernardo Houssay, cabe recordarlo en este momento en el que el mundo está viviendo un hecho histórico relacionado a la salud.
Bernardo Alberto Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887 y falleció el 21 de septiembre de 1971; fue médico y fisiólogo, y se destacó en modo ejemplar como científico en el campo de la investigación y también de la docencia. En 1904 logró el título de farmacéutico y en 1911 se recibió de médico. Tuvo una vida dedicada al conocimiento y la docencia, siendo muchos sus discípulos los que brillaron en las áreas científicas, entre ellos Luis Federico Leloir, quien llegaría también a obtener el Premio Nobel. Poseía 24 doctorados honoris causa, era miembro de numerosas academias de medicina y de más de 200 sociedades científicas. Su obra capital, reiteradamente traducida, se titula Fisiología Humana.

Alumna Dahyana

Houssay investigó acerca de las funciones de las glándulas de secreción interna en la formación y utilización de las proteínas, de los hidratos de carbono y las grasas; sobre las glándulas suprarrenales; las sustancias minerales del plasma; los venenos de serpientes y arácnidos. Fue uno de los primeros científicos en entender la causa de la diabetes, un trastorno caracterizado por un nivel demasiado alto de glucosa en la sangre, lo que permitió avanzar en la lucha contra la diabetes, demostrando que la insuficiencia de la hipófisis determina una fuerte sensibilidad a la insulina. Esto es conocido en fisiología, desde entonces, como el fenómeno Houssay.

Alumna Graciela
Alumna Yanina

Sus descubrimientos le permitieron en 1947, junto con C. F. y G. T. Cori, ser galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, siendo el primer latinoamericano laureado en ciencias. Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en Argentina.
Hoy, mientras el mundo se paraliza por una pandemia y recordamos a Bernardo Alberto Houssay, científicos anónimos de todo el mundo, entre ellos varios latinoamericanos, están trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19. Además, Argentina y otros países de la región, están avanzando en test para el diagnóstico rápido de la enfermedad, el desarrollo de antivirales y hasta de una cápsula para aislar pacientes. Para todos ellos nuestro reconocimiento y gratitud.

Alumna Deborah
Alumna Milagros

Realizado por:
>CENMA Remedios de Escalada de San Martín Anexo Alberdi

>Espacio curricular Ciencia Desarrollo y Sociedad a cargo de la profesora Laura Tione.

>Coordinador Pedagógico: Carlos Bettera

Tags: Edición 424

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist