La comisión directiva de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) recorrió ayer todas las instituciones médicas de Río Cuarto y realizó junto a los trabajadores de la salud asambleas informativas con respecto a las medidas del “plan de lucha nacional” con el que buscan mejorar los salarios de todos los trabajadores del sector asistencial privado de todo el país. Desde hoy realizan un paro de tres horas por turno, brindando solo atención de urgencias. Esta tarde, el Ministerio de Trabajo les notificó la medida de conciliación obligatoria por 15 días, por lo que se descarta la medida de fuerza anunciada para el próximo martes.
Cristina Fernández, Secretaria General de ATSA, explicó que “en marzo quedaba la cláusula de revisión acordada ante el Ministerio de Trabajo y las cámaras empresarias aducen que es inviable y no pueden hacer frente a lo solicitado”.
El gremio está pidiendo una mejora del 17 %, sobre el 32 % acordado en la paritaria del año 2020.
El año pasado, la inflación anual fue del 36,1 % y en los dos primeros meses del 2021, suma 7,8 % más, lo que repercutió en el bolsillo de todos los trabajadores. (ver «La canasta y la inflación..» PÁG. 6).
“El poder adquisitivo se ha devaluado más del 30 %. Tenemos compañeros que de bolsillo cobran $ 38 mil, esto no alcanza a una canasta básica. Nunca hemos trabajado tanto y cobrado tan poco», describió Fernández.
El gremio apuntó contra las empresas privadas de la salud. “No se pueden olvidar que todas las empresas sanatoriales han recibido los ATP y el REPRO 2, ha sido una ayuda para ellos, y la asistencia privada se ha duplicado. Han hecho fortunas con el Covid, es hora que empiecen a repartir de otra manera. Vivimos con su irresponsabilidad cobrando los salarios fraccionados, sabiendo que el Estado está cubriendo casi el 60 % de los sueldos”, sostuvieron en las asambleas.
En un comunicado difundido a toda la sociedad, los trabajadores de la sanidad afirmaron que “han luchado en forma ejemplar y desigual contra la peor pandemia de la que tengamos memoria” y que “vienen soportando el deterioro de nuestros ingresos mes a mes”.
En otro párrafo de la solicitada, instaron al compromiso de todas las partes para una rápida solución para sus trabajadores: “La salud está en el centro de la escena y todos se deben comprometer con la solución: los empresarios, los financiadores del Sistema, los responsables políticos de cada área de gobierno y los gobiernos provinciales”.
Documento completo:
Paritarias de sanidad#QUÉDIJO
Cristina Fernández, Secretaria General de ATSA Río Cuarto:
«El poder adquisitivo se ha devaluado más del 30 %. Tenemos compañeros que de bolsillo cobran $ 38 mil, esto no alcanza a una canasta básica»
+ DEL TEMA
La canasta y la inflación van por el ascensor, los salarios por escalera
Estatales marcharon por salario de emergencia
#ANTERIORES