El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 11 de Mayo de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Docentes universitarios: febrero fue el mes con menor poder adquisitivo en 18 años

El otro piso fue en el año 2004, tras la salida de la crisis de 2001. Los datos surgen de un informe que recorre el ingreso de los trabajadores desde 1986.

23/03/2023
en Gobierno, Nacional, Trabajadores
2004 y febrero de 2023, dos momentos de baja salarial histórica.

Con 6,6% de aumento en febrero de 2023 del índice de precios al consumidor, los docentes universitarios registraron el menor poder adquisitivo en los últimos 18 años.

Así lo indica un informe realizado por Pedro Sanllorenti, secretario general de Agremiación Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM) 

Ese piso histórico corresponde al año 2004, con la “salida del purgatorio”, tal como lo llamó el ex presidente Néstor Kirchner.

El informe fue publicado en el marco del plan de lucha realizado la semana pasada por 31 asociaciones de base que están en desacuerdo con la paritaria firmada por federaciones de docentes y el Ministerio de Educación.

Radio abierta de docentes universitarios el pasado viernes en la Plaza Roca.

En el recorrido histórico, hay una suba importante del poder adquisitivo de los salarios en 1987, luego de la huelga de 52 días del segundo cuatrimestre de ese año.

“Poder adquisitivo que fue rápidamente perdiéndose con la alta inflación, seguida de hiperinflación. Como ejemplo de lo vivido en esa época: en el mes de junio de 1989, tuvimos un incremento del 200% en el salario de ese mes. Sin embargo, con una inflación anual superior al 3.000 %, el poder adquisitivo del salario cayó estrepitosamente”, indica el documento.

Una vez pasada la hiperinflación, recién hasta mediados de 1992 se produjeron los primeros reajustes por decreto (no hubo entre junio de 1989 y agosto de 1992 ningún aumento salarial).

En su trabajo, Sanllorenti -Doctor en Ciencias Biológicas, docente e investigador-, explica que la  primera y única paritaria de la década de los 90’ se corresponde en 1998 con un 7% de la masa salarial y es el punto más alto en el gráfico realizado. “Luego está la caída de 2001 y 2002, no hubo incrementos salariales entre 1999 y 2004, registrándose un recorte del 13% en los salarios en julio de 2001 por Decreto Presidencial del ex presidente Fernando De la Rúa y sus Ministros Domingo Cavallo (Economía) y Patricia Bulrich (Trabajo)”, remarcó.

En el período estudiado, correspondiente a casi las 4 décadas de democracia, “el valor con mayor poder adquisitivo del que tengamos registro, se produjo en octubre de 2015 (103% contra 100% de 1987)”.

En el informe, Sanllorenti planteó que la debacle actual tiene 2 etapas en la que se perdieron un 37 % de poder adquisitivo con respecto a octubre de 2015. “Durante el gobierno de Macri perdimos 30 puntos, casi todos entre 2018 y 2019; mientras que durante el actual gobierno de Fernández, perdimos otros 7, de lo que quedaba (es un 12% si se toma el valor inicial de noviembre-diciembre 2019)”, manifestó.

El escenario puede ser de “volver a los niveles más bajos de los que tengamos registro. Por lo pronto podemos decir que nuestro poder adquisitivo actual es inferior a los de la década del ´90”, señaló el docente universitario, quien presentó estos datos el jueves de la semana pasada en una charla organizada por el Frente de Asociaciones de Base (FAB).

descenso al Purgatorio -15 marzo 2023

# ANTERIORES

Paros de docentes universitarios

Docentes universitarios reclamaron ante el ministro de Educación

Docentes universitarios debaten propuesta salarial

Tags: AGDCONADUCONADU HISTORICASalarioTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer