A
través de una conferencia de prensa realizada en el sindicato de prensa (Cispren), en el mediodía de ayer, referentes de distintas organizaciones y sindicatos convocaron a movilizarse esta tarde, a partir de las 18 horas, en la Plaza Roca.
Manifestaron que “la empresa no dio respuesta alguna sino que, por el contrario, las promesas que hicieron no se cumplieron”. Esto en referencia a la Sociedad Anónima de Transporte y las últimas reuniones de diálogo con las organizaciones y las autoridades universitarias y municipales.
Desde la Federación Universitaria, Valentina Conti recordó que en la última comisión de transporte reunida el miércoles 15 pasado en la UNRC, acordaron volver a encontrarse este fin de mes “pero aún no nos convocaron”. “Entendimos que por la magnitud de los reclamos que habíamos hecho no iba a haber avances sustanciales, por parte del Municipio fundamentalmente”, planteó la dirigente y remarcó que “hasta el momento nadie se comunicó con nosotros”.
Lautaro Doblas, de la Unión de Estudiantes Secundarios dijo que “el acceso a la educación tiene que ver con que los estudiantes y profesionales puedan llegar al colegio en el horario correspondiente y sin problemas”. En ese sentido, enumeró una serie de problemáticas: “estudiantes que antes tenían que caminar 3 cuadras para una parada, ahora tienen que caminar 10 o 15”, “hay un montón de recorridos que se hacían a barrios alejados del centro que hoy en día no se hacen“ y “también se puede hablar de la cantidad de gente que van en los colectivos y más aún en las horas pico, que van muy muy llenos”.
El representante estudiantil también abordó la situación del Boleto Educativo Gratuito: “hoy la mitad de los chicos no sabe como tramitarlo. Muchos no tienen acceso a un teléfono o computadora o internet y no pueden acceder a la página de la empresa, ni tener esa información o dónde se tramita”, expresó y comentó que desde la UES están trabajando en la temática, impulsando visitas a los colegios y puntos de consulta en la ciudad.
Primera movilización del año
Para esta marcha por el transporte, la primera de este 2023, los representantes enfatizaron que “es una problemática transversal de toda la ciudad de Río Cuarto” y llamaron “a toda la ciudadanía a la calle, pidiendo un transporte digno”.
“Ya lo dijimos en la última reunión -precisó Conti- si no son productivas y no hay avances, vamos a recurrir a otros métodos de visibilización y movilización, a ver si de esa forma se activan los cambios”. Según la referente universitaria, “seguimos abiertos al diálogo, pero se van agotando las instancias”.
Según Doblas, “queremos mostrarle a la SAT el descontento del estudiante secundario y también de los docentes, que tienen que pagar todo el tiempo el transporte, de mínima $170 por día. Queremos darle para adelante en esta lucha, que quizás no está muy visibilizada en la sociedad y es muy importante”.
“Necesitamos un transporte que esté pensado en la gente y no en las necesidades de la empresa”, concluyeron los organizadores del reclamo.
Reclamo en Villa María
En la mañana de ayer, agrupaciones estudiantiles de Villa María, con el acompañamiento de la CGT local, realizaron una concentración en el Centro de Transferencia de la ciudad, reclamando mejoras en el transporte urbano, fundamentalmente en lo que respecta a las frecuencias, las condiciones de accesibilidad y el estado de las señalizaciones y garitas.