El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 25 de Marzo de 2023
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Latinoamérica en breves

Uruguay. El Salvador. Colombia. Perú. Nicaragua. Chile. Bolivia. Venezuela. Centroamérica. Brasil.

19/06/2021
en Latino, Trabajadores

La Mesa Representativa de la principal central sindical uruguaya, PIT-CNT, realizó un paro “activo” de 24 horas. Lo hizo bajo la consigna “paramos para que la crisis la deje de pagar el pueblo” y con una plataforma “contra el hambre y la desigualdad” y “por trabajo y salario”.

“Estamos atravesando un experimento neoliberal extremo. Uruguay es de los pocos países en el mundo en donde los recortes son superiores a lo que se destinó para atender la emergencia social. También en el último año se incrementó mucho la pobreza y tenemos un Estado ausente”, dijo Oscar Andrade, sindicalista y senador del Frente Amplio.

 

El Salvador: Bitcoin como moneda paralela

El Congreso del país centroamericano aprobó “la regulación del bitcoin como moneda de curso legal” para cualquier tipo de transacción y estableció que el tipo de cambio, respecto al dólar, se establecerá “libremente por el mercado”.

 

Colombia: suspenden movilizaciones hasta el 21-07

El Comité Nacional de Paro anunció la suspensión de las movilizaciones hasta el 20 de julio a fin de evitar la muerte de más manifestantes a manos de la policía y también para reducir los contagios de coronavirus en el país. Para el 20 de julio, el Comité convocó a un concierto y una gran movilización en el Congreso para entregar proyectos de ley.

 

Perú: ganó Castillo por 44.000 votos

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú informó que terminó este martes el escrutinio del balotaje del 6 de junio de las elecciones presidenciales y que Pedro Castillo se impuso sobre Keiko Fujimori por poco más de 44.000 votos entre más de 17,6 millones de sufragios válidos (50,125% a 49,875%).

 

Nicaragua: condena de la OEA

La Organización de Estados Americanos condenó la detención ‘arbitraria’ por parte del gobierno de Daniel Ortega de 13 líderes opositores y candidatos presidenciales en Nicaragua.
La votación de la resolución fue de 26 países a favor, 5 abstenciones (Argentina, México, Honduras, Belize y Dominica) y 3 en contra (Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Bolivia).

 

Chile: Unidad Constituyente gobernará 10 de 16 regiones

El domingo hubo ballotage en trece regiones y en ocho ganó la UC (pacto electoral creado en septiembre de 2020). Se suman a las dos regiones conquistadas, en primera vuelta, en mayo. Claudio Orrego, de la democracia cristiana, ganó en la Región Metropolitana con el 52,71% de los votos.

 

Bolivia pide explicaciones a Ecuador

El gobierno de Bolivia solicitó a Ecuador su colaboración para determinar qué exfuncionarios de ese país participaron en la “dotación” de granadas de gas y proyectiles en 2019. “Bolivia jamás se ha metido en el conflicto de otros países” y “jamás ha enviado proyectiles o granadas en los conflictos que ha sufrido Ecuador en la gestión 2019”.

 

Venezuela: ALBA exige fin de sanciones para enfrentar la pandemia

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) exigió el fin de las sanciones a Venezuela, puesto que considera que impiden “enfrentar de forma efectiva” la pandemia. “El bloqueo arbitrario realizado por parte de una institución financiera” ha impedido que Venezuela pague diez millones de dólares al mecanismo Covax que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comprar vacunas.

 

Centroamérica: visita de la USAID para frenar migraciones

Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), inició una visita por Guatemala, El Salvador y Honduras para abordar las causas de la migración en la región. El objetivo es “promover los esfuerzos de Usaid para contribuir a enfrentar los retos de gobernabilidad, económicos, y de seguridad que están influyendo para que los centroamericanos emigren hacia el norte”.

 

Brasil al Consejo de Seguridad durante 2022-2023

Brasil fue elegido por la Asamblea General de Naciones Unidas como miembro no permanente del Consejo de Seguridad por un año, desde enero de 2022, junto a Albania, Gabón, Emiratos Árabes Unidos y Ghana. Sustituirá en el Consejo a San Vicente y las Granadinas.

# ANTERIORES

Paro general en Uruguay

Tags: Edición 451Latinoamerica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist