Políticas habitacionales en Alemania y España
En el marco de las últimas elecciones generales y regionales de Alemania, el 56,4% de los berlinenses (casi 2,5 millones de personas) se pronunció a favor (frente a un 39% en contra) de que el Senado (Ejecutivo) redacte un proyecto de ley para “socializar más de 240.000 inmuebles” pertenecientes a “grandes empresas inmobiliarias con ánimo de lucro” que posean más de 3.000 viviendas, que pasarían a ser de propiedad pública.
Durante septiembre, la ciudad de Berlín compró 14.750 viviendas y 450 locales a las principales inmobiliarias. El aumento promedio de los alquileres en Alemania fue del 85% entre 2007 y 2019.
En España, el gobierno de coalición acordó avanzar con una Ley de Vivienda a ser debatida en el Congreso que permita regular el precio de los alquileres en el país, poniendo topes en algunos casos e incentivando su abaratamiento en otros. La norma también recoge penalizaciones a la vivienda vacía y define por primera vez en una ley estatal al gran tenedor de vivienda y el concepto de área de mercado tensionado.
Sumado a esto, el presidente Pedro Sánchez, anunció un paquete de ayudas destinado al alquiler de vivienda que dotará con 3.000 euros anuales a los jóvenes de entre 18 y 35 años con rentas inferiores a los 23.725 euros por ejercicio. El Ejecutivo «va a asegurar que la recuperación económica sea justa e inclusiva, para que no excluya ni a territorios ni a las personas más vulnerables, declaró.
Forbes: los 400 más ricos de EEUU
La revista Forbes publicó el listado de las 400 personas más ricas de EEUU e informó que en el último año sus ganancias crecieron, en promedio, un 40%.
Jeff Bezos (Amazon) encabeza la lista con 201 mil millones de dólares, seguido de Elon Musk (Tesla) con 190 MM, Mark Zuckerberg (Facebook) con 134,5 MM y Bill Gates (Microsoft) con 134 MM. Larry Page y Sergey Brin (Google) están 5° y 6° con 123 MM y 118,5 MM. Larry Ellison (Oracle) es el 7° con 117,3 MM y Warren Buffett (Berkshire Hathaway) 8° con 102 MM. Steve Ballmer (Microsoft) noveno, con 96,5 MM y Michael Bloomberg décimo con 70 MM.
Evergrande vende un 20% de Shengjing Bank a una compañía estatal
Evergrande anunció la venta del 19,93% de las acciones del banco comercial Shengjing Bank a un conglomerado de propiedad estatal por 9.993 millones de yuanes (1.545 millones de dólares). Tras la operación, su participación en Shengjing Bank bajará desde el 34,5% hasta el 14,57%.
En un comunicado, Evergrande asegura que la llegada de la empresa estatal al accionariado «ayudará a estabilizar las operaciones» del banco y que también «ayudará a aumentar y a mantener el valor» de la participación que la inmobiliaria todavía controlará.
Tras perder un 78,3% de su valor bursátil en lo que va del año, el grupo anunció que la Bolsa de Hong Kong suspendió su cotización pasado el fin de semana.
Mientras tanto, Sinic Holdings y Fantasia Holdings, otros dos grandes del sector inmobiliario chino, han anunciado este lunes el impago de sus deudas.
Europa avala dosis de refuerzo de Pfizer
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) avaló el uso de una dosis de refuerzo de la vacuna del Covid-19 del consorcio Pfizer/BioNTech para toda la población general. Además, recomendó una dosis extra a personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pudiendo elegir tanto la versión de Pfizer/BioNTech como la de Moderna. “A nivel nacional, los organismos de salud pública pueden emitir recomendaciones oficiales sobre el uso de dosis de refuerzo”, dijo la EMA.
Recientemente, el laboratorio estadounidense, anunció que empezó los ensayos clínicos en etapa intermedia y tardía de una píldora para detener al coronavirus. “Creemos que el combate al virus requerirá tratamientos efectivos para personas que contraen el virus o han estado expuestos a él, complementando el impacto que han tenido las vacunas”, precisó el jefe de investigaciones científicas de la empresa.
Sanofi renuncia a su vacuna de ARN por llegar tarde
El grupo farmacéutico francés Sanofi anunció que renuncia a desarrollar una vacuna de tecnología del ARN mensajero (ARNm) frente al Covid-19. La multinacional considera que llegaría al mercado demasiado tarde, teniendo en cuenta que para finales de año se habrán fabricado en el mundo 12.000 millones de dosis.
El laboratorio francés estaba trabajando en una vacuna con la tecnología del ARN para el coronavirus en paralelo al desarrollo de otra vacuna con proteína recombinante junto a GSK, que sí tiene previsto tener lista para su salida al mercado a finales de este año.
WallBox, cuarto “unicornio” español
WallBox, fabricante de cargadores para vehículos eléctricos, España, debutó en la Bolsa de Nueva York, tras fusionarse con la SPAC “Kensington Capital”. La compañía hace su debut valorada en 1.500 millones de dólares.
El 83% de las acciones se mantendrán en manos de los actuales inversores de la empresa, entre los que destacan los fundadores (el propio Enric Asunción y Eduard Castañeda), Iberdrola, Seaya Ventures, Cathay Innovation y WIND Ventures.
Se ha convertido en el cuarto unicornio español (empresas emergentes que tienen una valoración superior a los 1.000 millones) tras la empresa de movilidad Cabify, el portal inmobiliario Idealista y la empresa de reparto de comida a domicilio Glovo.
Rolls-Royce vendió ITP-Aero
Rolls-Royce (BMW) vendió la empresa de motores y componentes aeronáuticos ITP Aero (España) por 1.700 millones de euros a un consorcio formado por el fondo de capital riesgo Bain Capital, junto a socios españoles como el banco de inversión JB Capital y la compañía vasca SAPA.
Alianzas para fabricar baterías de autos eléctricos
Mercedes-Benz anunció que se ha convertido en accionista de Automotive Cells Company (ACC), consorcio de fabricación de baterías para coches eléctricos que impulsaron el año pasado Stellantis (PSA y Fiat Chrysler) y TotalEnergies en Europa.
Cada uno de los socios tendrá un tercio del capital y se movilizarán más de 7.000 millones de euros para inversiones, que obtendrán de subvenciones públicas, aportaciones de fondos propios y créditos. La compañía eleva su capacidad industrial a un mínimo de 120 gigavatios (GW) hasta 2030.
Según un informe de Jato Dynamics, las ventas de coches eléctricos y de híbridos enchufables superaron a las de diésel en agosto en el mercado europeo por primera vez, incrementándose un 61% a comparación del año pasado, siendo el Volkswagen ID.3 el más vendido.
Del otro lado del Atlántico, Ford anunció que en conjunto a la surcoreana SK Innovation invertirán 11.400 millones de dólares en la construcción de una planta para la producción de la variante eléctrica del F-150 y de tres factorías de baterías en Estados Unidos. Se crearán cerca de 11.000 nuevos puestos de trabajo, de los que 6.000 estarán en Staton (Tennessee) y 5.000 en Glendale (Kentucky). La producción de los nuevos vehículos eléctricos y de las baterías de litio comenzará en 2025.
La justicia de Canadá libera a la directora ejecutiva de Huawei
Meng Wanzhou, ejecutiva financiera de Huawei, fue liberada tras casi tres años de prisión domiciliaria en Canadá y volvió a China, luego de que las autoridades judiciales de EEUU suspendieran los procesos judiciales en su contra.
Su puesta en libertad coincide con el anuncio, por parte del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de la liberación de Michael Spavor y Michael Kovrig, dos canadienses detenidos en China desde diciembre de 2018, acusados de espionaje.
Récord de fusiones y adquisiciones en tecnología y telecomunicaciones
451 Research y S&P elaboraron un informe que indica que las fusiones y adquisiciones en los sectores de telecos y tecnología alcanzaron un valor cercano al billón de dólares en los nueve primeros meses del año, el mayor importe histórico en este mismo periodo de tiempo de toda la serie histórica.
El número de acuerdos totales es menor que en años anteriores, si bien el valor agregado de las operaciones es mayor debido a un crecimiento de las valoraciones sin precedentes.
En los nueve primeros meses de 2021 se registraron 3.120 transacciones, frente a las 4.057 de 2020 y las 3.735 de 2019.
De mantenerse este ritmo, los movimientos corporativos en estos sectores duplicarían el importe de su valor con respecto a 2020, en el que este gasto superó los 626.000 millones de dólares.
Se reunió el Consejo de Comercio y Tecnología bilateral (TTC)
El Consejo de Comercio y Tecnología bilateral (TTC) se reunió por primera vez en Pensilvania. Por los EEUU participaron el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; y la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai. De la Unión Europea, los vicepresidentes ejecutivos Valdis Dombrovskis y Margrethe Vestager.
Se trató con prioridad tecnologías como las redes 5G y 6G, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la regulación de plataformas, los avances farmacéuticos y médicos, o la robótica. También se abordó el problema de la escasez mundial de superconductores.
El comunicado final expresa “estamos juntos a la hora de proteger a nuestros negocios, consumidores y trabajadores de prácticas injustas, en particular aquellas planteadas por economías no de mercado, que están socavando el sistema comercial global”. Se remarcó el “compromiso mutuo para construir una alianza que permita reequilibrar las cadenas de suministros» con el objetivo de garantizar su disponibilidad y evitar «una competición de subsidios”. “Subrayamos la importancia de identificar fallas y vulnerabilidades, delinear la capacidad en la cadena de valor y fortalecer nuestros ecosistemas de semiconductores desde la investigación y el diseño a la manufactura para mejorar la resistencia”.
Antony Blinken planteó que uno de los ejes de las conversaciones fue “la cooperación transatlántica sobre las cadenas de suministro y para detener influencias y actores autoritario”.
Valdis Dombrovskis, dijo que ambas partes buscarán reforzar la colaboración para «evitar que tecnologías sensibles no caigan en las manos equivocadas».
TikTok permite vender productos desde su plataforma
TikTok (con 1.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo) , presentó “TikTok Shopping” , un conjunto de funciones y herramientas para que las marcas puedan cargar sus artículos en la plataforma y venderlos desde esta plataforma.