El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 07 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

La construcción de la soberanía

Debate sobre el escenario de acuerdo con el FMI. Militantes políticos sostienen que primero “deben atenderse primero las necesidades del pueblo”.

21/02/2022
en Finanzas, Gobierno, Movimiento
Mariotto y Castro en la reunión de Soberanos de este lunes.

El pasado lunes, en un debate del espacio Soberanos, Alicia Castro, una de sus referentes, realizó un análisis de la situación y remarcó que “la batalla por la libertad en nuestro Continente, desde sus comienzos con San Martín y Bolivar, se concibió con dos componentes simultáneos: liberación y unidad continental para enfrentar a los imperios de turno”.

Castro planteó la necesidad de defensa de Malvinas, para la “construcción de un país igualitario en un mundo mejor. Que comienza por la unidad antiimperialista de nuestramérica…”.

La ex embajadora en Venezuela y en el Reino Unido, entre otros cargos, aseguró que “la prioridad no puede ser el pago de la deuda, sino la resolución de los serios problemas del pueblo, a los cuales una fuerza Popular no solo debe darle respuestas discursivas sino dedicarse a resolverlos, como su razón de ser… Con medidas como la del Salario Básico Universal, por ejemplo…”.

Basta de especulación financiera

Para Martín Ayerbe, referente de Social 21, La tendencia, “lo que no puede continuar es la cesión de Soberanía Nacional”.

https://www.facebook.com/ayerbemartin/videos/677809576718723

En declaraciones periodísticas enfatizó que “tenemos que, además de no rescindir la potestad soberana, salir del esquema de garantía de recursos naturales, bienes patrimoniales y Defensa que son los acuerdos que se acaban de firmar”.

El dirigente social y político enfatiza que “la deuda tiene que aprobarse en el Presupuesto Nacional, con la ley de Presupuesto que pasa por el Congreso, tiene que tener un destino de inversión, porque sino es guita que entra que no se sabe para qué es”.

Ayerbe afirma que “termina siendo siempre, no para construir obras en Argentina porque no se construye una fábrica, una Central Nuclear, una represa, una refinería de petróleo, sino que termina siendo reservas del BCRA, para ir a la especulación financiera con los títulos públicos y las corridas cambiarias, LELIQS, LEBAC y todas esas porquerías de la usura”.

+ DATOS

El FMI propone ajuste y flexibilidad cambiaria para los emergentes

CTA-T: priorizar la deuda interna y ganar a la inflación

“Haití, San Martín y la deuda externa odiosa”

45º aniversario de la Ley de Entidades Financieras

# ANTERIORES

Marcha contra el pago al FMI

“El futuro en nuestras manos”

Aumento de tasas del BCRA, como pide el FMI

Tags: Edición 464FMIMovimiento

Comentarios 3

  1. Elena Sada says:
    3 años ago

    Si aceptamos las propuestas dl FMI y sus planes basura nunca seremos un país serio. Apoyo las posiciones d estos dos compatriotas. Son claras e independientes. La propuesta d la Giorgieva es para seguir la bicicleta financiera

    Responder
  2. Elena Sada says:
    3 años ago

    Si aceptamos las propuestas dl FMI y sus planes nunca seremos un país serio. Apoyo las posiciones d estos dos compatriotas. Son claras e independientes.

    Responder
  3. Guillermo David Beron says:
    3 años ago

    Este acuerdo va hacer nefasto para la Argentina tiene q aver un cambia ,no se puede seguir cediendo soberanía

    Responder

Responder a Elena Sada Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer