El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 25 de Marzo de 2023
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Plan para transformar la estructura productiva y tecnológica del país en esta década

10 ejes para futuros proyectos de inversión, para dar el salto exportador y crear 2 millones de empleos.

04/04/2022
en Gobierno

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó este martes el lanzamiento del Plan Argentina Productiva 2030 al que definió como “una hoja de ruta” para “transformar la estructura productiva y tecnológica del país” y crear más de 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales, sacar a 9 millones de argentinas y argentinos de la pobreza y crear más de 100.000 empresas.

BELIZ, FERNANDEZ, MASSA, KULFAS, DAER, ESTE MARTES EN EL CCK.

El Plan resulta de los acuerdos arribados en el Consejo Económico y Social que preside el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y consiste en 10 ejes rectores en torno de los cuales se elaborarán proyectos. Fue creado ahora por la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En abril comenzarán las reuniones en distintos puntos del país con la participación de cámaras empresarias y empresas relevantes, representantes del trabajo y de la investigación aplicada, de la sociedad civil, de las provincias y municipios.

Los ejes trazados son: economía verde para una transición ambiental justa, bienes y servicios ligados a la salud, impulsar la movilidad del futuro (eléctrica), equipar a las fuerzas armadas y de seguridad con mayor producción nacional de alta tecnología, adaptar la producción de alimentos, digitalizar empresas y hogares, desarrollar el potencial minero, modernizar sectores industriales tradicionales, potenciar encadenamientos productivos y duplicar las exportaciones, a partir de su impulso en 25 complejos productivos.

 

“Queremos que año tras año la sociedad argentina viva mejor y para lograr este objetivo necesitamos que la economía crezca, producir más”, afirmó Kulfas.

Todo apunta a generar un desarrollo exportador para no chocar “de manera recurrente contra la restricción externa”, dijo el ministro y aseguró que “tenemos la capacidad” para hacerlo en esta década y obtener “un incremento de divisas para consolidar el desarrollo”.

+ DEL TEMA

Plan 2022 del Banco Central: dólar y tasas hacia arriba

2021 cerró con más de 16 millones de argentinos en la pobreza

# ANTERIORES

Con empresarios y gremios más y mejor industria para todos

Tags: Edición 467Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist