E
l Gobierno nacional elevó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría (que alcanza a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia) a 280.792 pesos brutos, desde los 225.937 en que se encuentra actualmente, un 24,27%. Además, verán reducido su impuesto aquellos cuya remuneración bruta se encuentre entre los $ 280.792 y los $324.182. La medida regirá a partir del primero de junio, respecto a los salarios devengados desde esa fecha.
El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Martín Guzmán, este viernes al mediodia, en compañía del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y los secretarios de la CGT, Pablo Moyano, Héctor Dáer y Carlos Acuña. Previo al anuncio, los presentes mantuvieron una reunión con el presidente, Alberto Fernández.
Dijo Guzmán, en la conferencia de prensa: “durante el gobierno anterior, aumentó la cantidad de trabajadores que pagan impuestos a las ganancias en más de un millón de personas. Más de 2,1 millones de personas llegaron a tributar el impuesto a las ganancias en un contexto en el cual cayó el empleo y cayó el salario real”. Esta actualización “implicará que 1,2 millón de trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto, manteniendo el beneficio”.
SUBIMOS EL PISO DEL #ImpuestoALasGanancias A $280.792 y definimos que el aguinaldo quede exento del pago. Así, evitamos que las personas beneficiadas por los aumentos pactados en paritarias tengan que pagar ganancias. pic.twitter.com/qAI7eOif3A
— Alberto Fernández (@alferdez) May 27, 2022
Sergio Massa complementó el anuncio, indicando que quedará excluido del pago del impuesto el medio aguinaldo que se percibirá junto al sueldo de junio próximo y aclaró que con el nuevo piso de Ganancias “estamos adelantando para junio lo que correspondía aplicar en septiembre”. “La suba del mínimo no imponible nos permite mantener la idea de que el salario no es ganancia, sino remuneración”, remarcó.
A su turno, Héctor Daer, co-secretario general de la CGT, se refirió al “acuerdo que tenemos las autoridades de Economía, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, el Presidente de la Nación y la CGT. Este consenso que generamos es de sostener esto: sostener la capacidad de compra del salario y que el salario le termine ganando a la inflación. De esta manera vamos a generar las condiciones de crecimiento de nuestro país, generando más empleo a partir de mayor consumo”.
Según el gobierno, la actualización se realiza acorde a la evolución de la inflación y persigue el objetivo que sólo el 10% de los trabajadores paguen el gravamen.
Respecto a como influye la medida en el Presupuesto 2022, Guzmán aclaró que la misma “no tiene impacto porque ya estaba contemplado en los números”.