El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Viernes 01 de Julio de 2022
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Sin acuerdo en la paritaria, plan de lucha y paros

CONADU Histórica realizará paro de 48 horas y CONADU advirtió jornadas de protestas y movilización. Reclaman que los salarios alcancen la canasta básica.

06/06/2022
en Trabajadores

La CONADU Histórica convocó un paro de 48 horas de docentes de universidades nacionales para el próximo 7 y 8 de junio para exigir mejoras salariales.

Exigen que ningún salario esté por debajo de la inflación, rechazan el impuesto a las ganancias sobre los haberes, el pago del bono de conectividad, adelanto al mes de junio de los incrementos jubilatorios docentes y un refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias.

Jornadas de visibilización y paros

El Frente de Asociaciones de Base de CONADU decidió lanzar un plan de lucha entre el 6 y el 8 de junio “ante el deterioro salarial producto de la inflación y la falta de oferta salarial para la docencia universitaria y pre-universitaria”.

Las organizaciones están realizando una semana de asambleas y consultas que todavía continúan en algunas universidades.

La Asociación Gremial Docente (AGD) de la UNRC, perteneciente al Frente de Asociaciones de Base en CONADU, señaló que según cifras oficiales la inflación acumulada en los primeros 4 meses del año ya alcanza el 23%, mientras que los salarios docentes apenas aumentaron un 13%. “Desde enero del 2021 perdimos medio aguinaldo. Si la comparación se hace con diciembre del 2016, los docentes perdimos casi 15 salarios por el deterioro en el poder adquisitivo de nuestros salarios”, sostuvieron.

Ayer, en su página web, CONADU sostuvo que “si en la reunión del lunes no existiera una propuesta para ser considerada”, realizarán el próximo martes 07 de junio una “jornada de protesta y movilización en cada gremio de base y publicarán una solicitada en medios nacionales exponiendo nuestros reclamos”.

CONADU resolvió llevar a paritaria el reclamo de recomposición que implique llegar al mes de julio con un aumento que supere la inflación.

+ DEL TEMA

Docentes nivel medio

Los gremios docentes de todo el país participaron ayer de la Paritaria Nacional Docente convocada por el Gobierno Nacional en la que acordaron “un cuarto intermedio”, según el Ministerio de Educación.
Participaron de la reunión la CTERA, AMET, UDA, SADOP, CEA, COORDIEP, CONSEDEC y AIEP. También fueron invitados integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) por las regiones de Centro, Cuyo, Nea, Noa y Sur.
CTERA planteó adelantar las subas que faltan percibir en el año 2022; el Acuerdo Paritario de febrero -que fue del 45 %- y que incluía una Cláusula de Seguimiento y Recuperación del salario de acuerdo a la inflación.
CTERA solicitó que el salario debe estar por encima de la inflación, y resolver la situación de las y los docentes jubilados de las 11 provincias que cobran por la Caja de Nación.

# ANTERIORES

Docentes universitarios piden recomposición del 60%

Tags: Edición 471GobiernoTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist