E
l costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, tuvo un incremento de 7,1% en septiembre, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó ese mes un ingreso mensual de 128.214,11 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza según informó el INDEC. La CBT para un “adulto equivalente” (varón de entre 30 y 60 años) subió hasta los 41.493,24 pesos.
La canasta alimentaria, que solo incluye los bienes de primera necesidad, tuvo una suba de 7,1% en el noveno mes del año. De esa forma, un hogar precisó 56.731,91 pesos para no ser considerada indigente.
En ambos casos, la subida fue mayor al incremento de la inflación de septiembre, que fue de un 6,2%.
El incremento interanual de la Canasta Básica Alimentaria fue de un 89% y un 81,8% internanual el de la Canasta Básica Total.
ATE INDEC: 205 mil para una familia tipo
Según el informe realizado por la Junta Interna de los trabajadores del INDEC, un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en agosto de 2022, de $204.924.- para satisfacer sus necesidades.
Este valor se compone de $ 70.146.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 134.778.- para acceder a otros bienes y servicios básicos.
“No alcanza con un refuerzo alimentario; es necesario e imprescindible un programa que garantice un ingreso para quienes no tienen trabajo o el que tiene está por debajo de la CBT fijada por el INDEC al medir la pobreza. El insuficiente programa de Precios Cuidados debe acompañarse con una fiscalización por parte del estado que garantice el abastecimiento en las grandes cadenas de supermercados y, también, en los negocios de cercanía de los barrios populare”, plantean los trabajadores en el documento.