El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Viernes 09 de Mayo de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El FMI ahora pide limitar el impacto fiscal de los jubilados

Es apuntado a la moratoria que beneficiará a 800 mil personas. También pide limitar subsidios a tarifas para recortar el déficit fiscal al 1,9% del PBI.

14/04/2023
en Finanzas
DE GIRA: Massa con funcionarios de estado de EEUU (este miércoles), donde analizaron negocios en energía, minería y alimentos.

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió en un comunicado que el “costo fiscal de la nueva moratoria de pensiones debe mitigarse a través de regulaciones estrictas para apuntar la entrada solo a aquellos con mayor necesidad”.

Así de textual lo informó el pasado 1 de abril en su página web.

La moratoria permitirá el beneficio a 800 mil personas quiénes, teniendo edad suficiente, no cumplen con los años de aporte. Fue aprobada el 28 de febrero por la Cámara de Diputados y el 31 de marzo el gobierno ya la reglamentó.

Un día antes del comunicado que pide mitigar las pensiones, el Directorio Ejecutivo del FMI había aprobado en Washington la cuarta revisión del Programa con Argentina que dio luz verde para un desembolso de 5.400 millones de dólares (Derechos Especiales de Giro por 4.000 millones).

El comunicado del organismo también apuntó contra los subsidios en las tarifas: “garantizar que las tarifas de energía para usuarios residenciales y comerciales de altos ingresos avancen para alinearse completamente con los costos, incluyendo para reducir la regresividad del sistema”.

Según las previsiones, habría aumentos de precios mayoristas de electricidad de un 25 % y 35 % durante 2023. En tanto los usuarios comerciales subsidiados y residenciales tendrán aumento de entre 55% y 70%.

Las medidas propuestas por el FMI tienen como objetivo un déficit fiscal primario del 1,9 del PBI para 2023 que es “esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”.

Reuniones en EEUU

Sergio Massa, ministro de Economía, se encuentra en Washington donde mantendrá reuniones con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, y mantendrá encuentros con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) y pares del G20.

Fue Georgieva quien esta semana dijo que el país “se vio afectado por una grave sequía que ha socavado el desempeño de la economía” y que “ha complicado el trabajo de los políticos”. Por este motivo, se han “acomodado parcialmente en la modificación de la meta de acumulación de reservas internacionales netas”.

Massa también participará en una reunión de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, un Seminario de Alto Nivel sobre Implicancias Macrofinancieras de los Activos Cripto, y un encuentro organizado por Kristalina Georgieva con ministros de Hacienda y gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EE.UU.

En Washington, el ministro mantendrá asimismo reuniones de trabajo con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y un encuentro -en el que también estarán otros ministros de la región- con el nuevo director del Departamento Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente el cargo en mayo próximo.

Gopinath había dicho, ni bien se produjo el desembolso, que se requería un “endurecimiento adicional de la política macroeconómica y modificaciones adicionales a la política cambiaria”. En ese sentido propuso medidas de “focalización de los subsidios a la energía y asistencia social” para compensar “los impuestos a la exportación más bajos debido a la sequía”.

+ DEL TEMA

Movilizaciones contra el FMI

Los gastos en intereses en Leliq superó al gasto en jubilaciones

Por las jubilaciones, trabajadores proponen la unidad en la lucha

# ANTERIORES

Acuerdo con el FMI para completar la tercera revisión

La receta del FMI: racionalización en salarios, bienes y servicios

Tags: Edición 488FinanzasFMI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer