El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Menos exigencias para los Fondos Comunes de Inversión (FCI)

La CNV resolvió simplificarles requisitos a una industria que maneja unos 64,3 billones de pesos.

05/11/2025
en Finanzas, Gobierno, Nacional
Silva, titular de la CNV, destacó las facilidades para los fondos comunes.

El pasado miércoles 29 de octubre, a través de la resolución N°1089, la Comisión Nacional de Valores (CNV) produjo modificaciones orientadas a “simplificar y agilizar los procesos de autorización, inscripción y registración de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos y cerrados; así como de los agentes intervinientes en su operatoria”.

Algunos de estas medidas para los FCI son: simplificación de los requisitos de inscripción de los agentes en la operatoria, disposición de nuevos requisitos patrimoniales, reemplazo de información contable trimestral por una certificación contable, sustitución de estados contables de los FCI por una certificación de inexistencia patrimonial; entre otras.

Se trata, dijo el presidente de la CNV Roberto Silva, de una “simplificación y abreviación del marco regulatorio del mercado de capitales”. Silva manifestó: “Seguimos impulsando un mercado de capitales más libre, ágil y moderno, que fomenta la competencia, promueve la innovación y amplía las oportunidades de inversión para todos los actores”.

En concreto, de un total de 257 artículos se han suprimido 64, mientras que de una total inicial de 97 páginas se eliminaron 34, indicó la CNV.

La industria de los FCI tiene un peso muy importante en el país. El patrimonio de los FCI en agosto era de 64,3 billones de pesos, según la Cámara Argentina de FCI (CAFCI). Según tipo de inversor hay 11,14 billones de pesos en 3.093.956 cuentas registradas de personas humanas, mientras que hay 53,15 billones de pesos en 226.772 cuentas de personas jurídicas.

El pasado 22 de octubre, en medio del acuerdo con el Tesoro de EEUU y el JP Morgan, la CNV había resuelto ampliar el régimen de Tokenización donde se incorporan nuevos instrumentos y procedimientos que facilitan la emisión y negociación de activos representados digitalmente en un entorno regulado.

El pasado 30 de octubre, la CNV celebró la resolución N° 100, sancionada desde el inicio de la gestión de Javier Milei. “Representa aproximadamente el 10% de las resoluciones dictadas por la CNV desde su creación, en el año 1968”, indicaron.

+ DEL TEMA

Un nuevo “megacanje” con resistencias del FMI

# ANTERIORES

Argentina anunció su swap con Estados Unidos

El Estado presente de Trump

Los subsidios del Estado para el mercado financiero

Ahora el gobierno acorraló a los bancos

«El gobierno está haciendo la bicicleta más grande de la humanidad»

Intervención estatal para la calma financiera

Argentina en el podio mundial: más Bolsa y menos industria

La batalla nacional en la guerra imperialista

Luz verde del FMI para nuevo desembolso

El gobierno se empapela en búsqueda de aumentar reservas

Cuestión de fondo: otra deuda con el FMI

Bessent dijo que el FMI y el Banco Mundial tienen agendas desenfocadas

Para frenar la corrida, Caputo anunció el monto con el FMI

Tags: Edición 549FinanzasGobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer