El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 30 de Octubre de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El ojo puesto sobre las tierras raras

La 47° Cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental fue marcada por acuerdos bilaterales, con Estados Unidos y China en plena lucha por mantener y profundizar posiciones.

30/10/2025
en Global

T

res días de reuniones dieron término hoy a la cuadragésima séptima (47°) cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), en la capital de Malasia, Kuala Lumpur. Al bloque conformado por Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, ahora se sumó Timor Oriental. La presidencia pro tempore estará a cargo de Filipinas, a partir de enero próximo.

Entre las decenas de acuerdos y anuncios, destacaron aquellos relacionados al control y comercio de tierras raras en particular, y sobre minería en general. Por parte de la ASEAN se aprobó la “Visión de Desarrollo Minero” en la que los miembros aprueban convertirse en “destino líder para la inversión en minerales, incluidos los minerales críticos”; plan que se proyecto hasta el año 2045, con desarrollo de tecnología, sostenibilidad y contribución al desarrollo económico regional.

El Tío Sam va por los minerales

La firma del compromiso entre Tailandia y Camboya, junto a Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó acuerdos bilaterales con Camboya, Tailandia y Malasia para reforzar los suministros de minerales, especialmente de tierras raras. Acceso preferencial sin impuestos y concesión de licencias para empresas norteamericanas, son los puntos principales que logró la Casa Blanca.

Como cierre de los tratados, Trump estuvo presente junto a los representantes de Camboya y Tailandia, quienes reafirmaron su compromiso de respetar el alto el fuego firmado a fines de julio, tras cinco días de enfrentamientos militares.

Trump y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi,

Con Japón también firmó un tratado que, además de los minerales, incluye desarrollo de energía nuclear. “Japón y los Estados Unidos utilizarán herramientas de política económica e inversión coordinada para acelerar el desarrollo de mercados diversificados, líquidos y equitativos para minerales críticos y tierras raras”, reza la declaración conjunta que dieron a conocer a la prensa. El acuerdo también incluye el desarrollo conjunto de reactores nucleares de nueva generación (AP1000) y también la exportación de energía nuclear.

El gran socio de China

La ASEAN es el mayor socio comercial de China con más de setecientos millones de dólares comerciados en 2024, según datos del propio bloque. En esta Cumbre, China avanzó en la versión 3.0 del acuerdo de libre comercio con el bloque. Compromiso con el multilateralismo y multipolarismo, remarca el comunicado que publicó el Ministerio de Comercio chino. Ampliación del acceso al mercado de servicios, mayor apertura al comercio, inversiones en energías renovables y economía digital fueron algunos de los ejes discutidos entre China y el bloque.

La relación comercial se remonta hacia julio de 1991, primera participación de un representante de la República Popular de China. En 1996 se le otorgó el estatuto de ‘socio de diálogo’. Desde el año 2009 China pasó a ser el principal socio comercial de los países de la ASEAN.  Un año después, inició la llamada versión 1.0 de los diferentes tratados de libre comercio.

+ DEL TEMA

China dispuso más restricciones y Trump sumó a Australia en su lista de proveedores

Minerales ucranianos para EEUU

Tags: ASEANChinaEstados UnidosJapón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer