La dirección del nosocomio pidió que eliminen la inscripción de un gremio y la frase “estamos en lucha”. El director, Carlos Pepe, negó que haya sido un acto de censura.
La dirección del hospital regional San Antonio de Padua ordenó el día viernes a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de sus representantes gremiales en la institución, la eliminación de la inscripción del logo del gremio y la frase “estamos en lucha”. El mismo fue realizado el día jueves en apoyo al personal de salud que enfrentan la primera línea de combate contra el COVID-19 y mantienen desde que comenzó la pandemia reclamos por mejoras salariales, condiciones laborales y contra la precarización laboral, entre otras demandas.
«No se comprende el porqué de la censura hacia dicha obra artística y el cercenamiento de una expresión reivindicatoria de la labor de trabajador@s de la salud»
La obra artística fue realizada por los artistas locales Jimena Mateos, Rocío Toledo, Nazareno Mazzara y Luz Real.
Desde ATE emitieron un comunicado donde repudiaron la orden de eliminar parte del mural, donde manifestaron que “ESTE MURAL COLECTIVO HABIA SIDO previamente AUTORIZADO por el mismo Director, no se comprende el porqué de la censura hacia dicha obra artística y el cercenamiento de una expresión reivindicatoria de la labor de trabajador@s de la salud, como así también hacía el trabajo de l@s artistas plásticos que intervinieron en la confección del mural.”
Además, sostuvieron en el mismo comunicado que “el Sr. Director se comporta como agente político de la patronal y no como trabajador de la salud.”
“No lo censuramos ni mucho menos”
El director del Hospital, el doctor Carlos Pepe, declaró ante El Megáfono que le pareció “una buena idea” la realización del mural pero que “en ningún momento se mencionó los escudos del gremio, eso en realidad no está permitido, es un hospital público y no se puede poner una inscripción de un gremio o partido político” y reiteró que inscripciones del logo de ATE y la frase eliminada “no estaban en el boceto primario” por eso ordenó borrarlo.
Sin embargo, El Megáfono accedió al boceto preliminar y sí consta la frase «estamos en lucha», no así el logo de ATE.
Consultado sobre cuál sería el inconveniente de la frase “estamos en lucha” que ordenó borrar, el director dijo que “es una frase que se puede prestar a un malentendido por la gente que circula en el hospital, los pacientes o familiares” y agregó que “es una frase que alude a distintas interpretaciones, les dijimos que lo íbamos a ver, no es que lo censuramos ni mucho menos, en absoluto. No fue la forma con que ellos me plantearon el objetivo de la pintura”.
Pepe negó que haya sido un acto de censura al responder que “es como si va un partido a hacer una propaganda y pinta una insignia del partido en el hospital, no se puede hacer porque es un espacio público” y dentro del hospital “hay espacios asignados donde ellos pegan sus propagandas o informaciones del gremio.”
Consultado si el Ministerio de Salud de Córdoba había intervenido en la decisión, Pepe afirmó que no.

Sobre los reclamos del personal de salud
Ante los reclamos de los trabajadores de salud desde que comenzó la pandemia por mejoras salariales, condiciones laborales, insumos, contra la precarización laboral, entre otras solicitudes, Pepe sostuvo que durante la pandemia “el Gobierno Provincial ha surtido al Hospital con una gran cantidad de aparatología y hemos soportado la pandemia. Hemos estado acorde a la lucha contra la gravedad de la pandemia. Siempre quedan cosas por corregir, pero el hospital ha dado una respuesta a la gente, no solo de Río Cuarto, sino todas las 79 localidades que dependen de Río Cuarto, nunca le tuvimos que negar una cama a un paciente, eso hay que valorarlo.”
Por el reclamo salarial de las y los trabajadores, dijo que “hubo una gran cantidad de nombramientos” y que “se ha tratado de aumentar (los salarios) sobre todo a los sectores más críticos, ha habido aumentos importantes”.
Consultado sobre si los nuevos nombramientos formarán la planta permanente, afirmó que “son contratos por la pandemia y que luego después se verá, habrá que sentarse y ver, es un gasto muy importante que ha hecho el Estado”.