El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 20 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

INDEC: los salarios pierden respecto a 2019

En mayo repuntaron los salarios en términos mensuales e interanuales, la excepción siguen siendo los informales. El poder adquisitivo de los trabajadores se mantiene por debajo de la era Macri.

05/08/2022
en Trabajadores
Inflación interanual 2.

E

l INDEC dio a conocer el “Índice de Salarios” correspondiente al mes de mayo, el cual mostró un avance del 63,6% en términos generales (Salario Total, “ST”), a comparación del mismo mes del año anterior. Este incremento, en la categoría que comprende tanto los salarios registrados como los no registrados, vuelve a ser el mayor en la gestión del Frente de Todos, superando el 58,4% del mes de abril.

No es exclusivo del Salario Total: el resto de los tipos de salarios también tuvieron el mayor aumento interanual dentro de la gestión de Alberto Fernández: los salarios registrados (“SR”) treparon un 66% y, hacia dentro de este, los públicos (“SPU”) subieron un 71,7% y los privados (“SPR”) un 63%.

Los salarios no registrados (“SNR”), por su parte, tuvieron un incremento del 52,8%, siendo nuevamente el único valor que no logró superar los porcentajes de las canastas básicas alimentaria (“CBA”), total (“CBT”) y el Índice de Precios al Consumidor (“IPC”), de mayo a mayo.


En mayo perdieron los informales

Además de los valores interanuales, el crecimiento mensual del salario (comparado con abril) superó en la mayoría de los casos al avance de los precios de las Canastas Básicas y a la inflación en general, con excepción de los salarios no registrados.

Así, mientras que el crecimiento de los salarios registrados (tanto públicos como privados) y el índice total de salarios se mantuvo entre el 6% y el 7%, según la categoría, los salarios informales crecieron menos de la mitad: un 3,2%.

Aún no se recupera ni lo que Macri dejó

Pese al repunte de los valores salariales en el mes de mayo (es el único mes, durante la gestión de Fernández, en que el aumento del Salario Total supera en un 1% a la inflación mensual e interanual), el poder adquisitivo de los trabajadores no logra recuperar el nivel que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

Es que durante la gestión de Alberto Fernández, el total de los salarios perdió un 2,73% de su poder de compra, según los datos de la entidad estadística.

El salario no registrado se sigue llevando la peor parte: desde noviembre 2019 hasta este mayo, pierde cerca del 9% de su poder adquisitivo, comparando con el índice de precios al consumidor de toda la etapa. Se ubica casi en su peor nivel desde la asunción del Frente de Todos.

# ANTERIORES

Ingresos de la población: se achica la desigualdad y se mantiene la pobreza

Salarios en abril: por debajo de la inflación y las canastas

Salarios: los informales aumentaron menos que los registrados

Aumentó la masa de circulante en los hogares: cómo se repartió la torta

Tags: Edición 475INDECSalariosTrabajadoresTrabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer