El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 26 de Marzo de 2023
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Recomendaciones del FMI: Argentina, al pie de la letra

Su receta tiene tres ingredientes: no poner topes a los precios; ayudas directas y transitorias únicamente para grupos vulnerables y hogares de bajos ingresos y evitar reducciones generales de impuestos dada la pérdida recaudatoria que ocasionarían.

02/07/2022
en Finanzas, Gobierno

El Fondo Monetario Internacional publicó sus recomendaciones ante la crisis y la ola inflacionaria actual advirtiendo que es un error que los gobiernos intenten limitar el aumento global de los precios a escala nacional, ya sea mediante bajadas impositivas, topes o subsidios directos sobre determinados productos. Estas medidas crean distorciones en los precios relativos, presiones extra sobre las finanzas públicas y maquillan la realidad económica, señaló.

Por el contrario, “deberían permitir que los altos precios globales se trasladen a las economías nacionales mientras se protege a los hogares vulnerables afectados por los aumentos”, lo cual -apuntó el FMI-, es “menos costoso que mantener los precios artificialmente bajos para todos, independientemente de su capacidad de pago”.

Su receta tiene tres ingredientes:
-no poner topes a los precios
-ayudas directas y transitorias únicamente para grupos vulnerables y hogares de bajos ingresos
-evitar reducciones generales de impuestos dada la pérdida recaudatoria que ocasionarían.

En relación a los precios de la energía, por ejemplo, el FMI propone “combinar la información sobre los ingresos de los hogares con la información sobre las facturas de los servicios públicos” y “ofrecer descuentos a quienes se encuentran por debajo de un cierto umbral de ingresos”.

Respecto a las ganancias propone un impuesto centrado en las compañías con beneficios inesperados, que sirva a su vez para apoyar la cohesión social.

+ DEL TEMA

Inflación, crisis, guerra: EEUU y Europa suben más rápido la tasa de interés

Bancos centrales van dejando el dólar como reserva

El Banco Mundial advierte sobre riesgos de estanflación

El BCRA subió por sexta vez en el año la tasa de interés

La FED y los Bancos centrales europeos subieron la tasa de interés

# ANTERIORES

Nuestra lucha entre la geopolítica y la guerra

Desplazamiento militar en Europa

Guerra caliente

Los capitales salen de los emergentes

La reserva de Estados Unidos subió medio punto la tasa de interés

Banco Central: dólar y tasas de interés para arriba

Aumento de tasas del BCRA, como pide el FMI

Tags: Edición 472FinanzasFMI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist